Introducción
Para poder utilizar un programa, es necesario instalarlo previamente en el equipo. La instalación se hace únicamente la primera vez que se quiere usar el programa.
Cuanto más archivos contenga un programa, más compleja será la instalación. Además, puede que el programa no funciene correctamente si la instalación no ha sido llevada a cabo por completo.
Cuanto más archivos contenga un programa, más compleja será la instalación. Además, puede que el programa no funciene correctamente si la instalación no ha sido llevada a cabo por completo.
Existen varios tipos de instalaciones:
INSTALACIÓN ESTÁNDAR:
En este tipo de instalación, el usuario puede determinar los parámetros de configuración simples.
Los más propios son:
1. La aceptación de los términos de uso
2. El idioma a instalar
3. La localización de la carpeta del programa del disco duro
4. Generación de accesos directos
5. Ejecución del software al finalizar la instalación
4. Generación de accesos directos
5. Ejecución del software al finalizar la instalación
INSTALACIÓN AVANZADA:
Esta instalación permite al usuario seleccionar gran parte de las opciones de instalación. Generalmente, este tipo de instalación está pensada para usuarios avanzados.
En función del tipo de software, este tipo de instalación ofrece posibilidades de configuración más complejas en las que el usuario deberá tomar decisiones que determinarán el software final instalado.
INSTALACIÓN REMOTA:
Hace referencia a la instalación de software por medio de una red. Así pues no es necesario disponer de discos externos en los que almacenar programas, sino que el programa se encuentra en una ubicación centralizada. Este tipo de instalaciones suelen danse en sistemas operativos los cuales están conectados a un servidor pero además tienen que estar preparados para el inicio remoto a través de la red.
INSTALACIÓN DESATENDIDA:
Esta instalación se realiza de manera continua, sin necesidad de interacción del usuario durante su desarrollo, no es necesario la presencia del usuario salvo para lanzar el proceso de instalación propiamente dicho.
INSTALACIÓN MASIVA:
Como bien su propio nombre nos indica, la instalación masiva consiste en la instalación en una gran cantidad de equipos. Este tipo de instalación nos da a conocer dos tipos de opciones para poder realizarlas con seguridad: Mediante una aplicación (que posea todo el contenido a instalar en una única vez) y mediante una instalación remota (conexión de los equipos a un servidor sin necesidad de utilizar una serie de dispositivos para almacenar la información.
Surgen normalmente para solucionar problemas de las aplicaciones o para aportar nuevas características al programa. También llamadas "parches".
Tipos de actualizaciones:
1.- El proceso de desinstalación es diferente para cada sistema. En el caso de MAC OS X, como he comentado antes, basta con arrastrar la aplicación a la papelera aunque si queremos una limpieza más completa, también tenemos a nuestra disposición desinstaladores que buscan archivos olvidados, aunque no es realmente necesario.
2.- En Windows, en cambio, no se debe borrar la aplicación directamente sino que ha de usarse un desinstalador que busque y elimine todos los archivos repartidos por el sistema y que pertenecen a esa aplicación.
3.- En Linux el proceso es parecido al anterior. La desinstalación se realiza generalmente mediante el mismo gestor de software que se a usado para instalar el programa. Se selecciona el paquete a eliminar y el gestor se encargará de todo.
Las pruebas o testing de aplicaciones con aquel conjunto de procesos que permiten verificar y validar la calidad de un producto software identificando errores de diseño e implementación Se integran dentro de las diferentes fases del ciclo del software y es habitual que dicho proceso de pruebas se inicie desde el mismo momento en que empieza el desarrollo y continúe hasta el final del mismo.
-Escasez de comunicación entre las personas involucradas en el proyecto.
-Complejidad del software.
-Errores de programación.
-Cambios continuos.
-Presiones de tiempos.
-Pobre documentación del código.
Verificación.El objetivo comprobar que un programa cumple con sus especificaciones. Va fase por fase analizando las especificaciones. Trata de responder a la pregunta ¿Está el producto correctamente construido?
Validación. Comprueba que el programa satisface lo que espera el usuario. Comprobación de los requerimientos del Software. Trata de responder a la pregunta ¿El producto construido es correcto? La validación incluye las pruebas del software y comienza después que la verificación esté completa.
Tipos de actualizaciones:
- De actualización: modificación de un programa para añadir nuevas características mejoradas.
- De depuración: su finalidad es solventar los posibles errores surgidos en la versión anterior del programa.
- De seguridad: buscan eliminar las "vulnerabilidades".
Pasos basicos de una instalación
1- Comprobar si se cumplen los requisitos de instalación en cuanto a hardware y software.
2- Verificación de que el software es original.
3- Creación de los directorios necesarios para la instalación de los archivos necesarios.
4- Creación de usuarios y permisos necesarios.
5- Copia, desempaquetado y descompresión de los archivos del paquete de software.
6- Compilación con las bibliotecas requeridas ya presentes o que se instalaron con anterioridad.
7- Configuración de la aplicación y definición de las variables de entorno, por medio de archivos para tan fin.
8- Registro de la instalación en el caso de software comercial.
Es necesario que el proceso de instalación sea seguro y confiable. En los últimos años se han desarrollado normas y técnicas cada vez más para simplificar y estandarizar el proceso de instalación de software, básicamente los descritos a continuación.2- Verificación de que el software es original.
3- Creación de los directorios necesarios para la instalación de los archivos necesarios.
4- Creación de usuarios y permisos necesarios.
5- Copia, desempaquetado y descompresión de los archivos del paquete de software.
6- Compilación con las bibliotecas requeridas ya presentes o que se instalaron con anterioridad.
7- Configuración de la aplicación y definición de las variables de entorno, por medio de archivos para tan fin.
8- Registro de la instalación en el caso de software comercial.
Formas de instalacion
- INSTALACIÓN POR COPIA DIRECTA: este sistema de instalación es fácil e intuitivo y muy habitual en MAC OS X. Las aplicaciones se organizan en el directorio Aplicaciones y se presentan como un paquete con todo lo necesario para que el programa funcione. Tiene el inconveniente de que olvidamos versiones antiguas de aplicaciones ocupando espacio en disco al instalar las posteriores.
- INSTALACIÓN MEDIANTE UN INSTALADOR: emplean un archivo ejecutable o instalador que instala el software deseado en un determinado lugar, es habitual en la plataformaWindows.
- INSTALACIÓN USANDO UN SISTEMA GESTOR DE PAQUETES: Se emplean básicamente en Linux, donde el software se distribuye en forma de paquetes, que pueden ser descargados desde Internet a través de repositorios.
Eliminación de aplicaciones
1.- El proceso de desinstalación es diferente para cada sistema. En el caso de MAC OS X, como he comentado antes, basta con arrastrar la aplicación a la papelera aunque si queremos una limpieza más completa, también tenemos a nuestra disposición desinstaladores que buscan archivos olvidados, aunque no es realmente necesario.
2.- En Windows, en cambio, no se debe borrar la aplicación directamente sino que ha de usarse un desinstalador que busque y elimine todos los archivos repartidos por el sistema y que pertenecen a esa aplicación.
3.- En Linux el proceso es parecido al anterior. La desinstalación se realiza generalmente mediante el mismo gestor de software que se a usado para instalar el programa. Se selecciona el paquete a eliminar y el gestor se encargará de todo.
Pruebas o testing deaplicaciones
Las pruebas o testing de aplicaciones con aquel conjunto de procesos que permiten verificar y validar la calidad de un producto software identificando errores de diseño e implementación Se integran dentro de las diferentes fases del ciclo del software y es habitual que dicho proceso de pruebas se inicie desde el mismo momento en que empieza el desarrollo y continúe hasta el final del mismo.
Fallos del software
Existen un gran número de razones por las que una aplicación puede tener fallos. Entre las razones principales destacamos:-Escasez de comunicación entre las personas involucradas en el proyecto.
-Complejidad del software.
-Errores de programación.
-Cambios continuos.
-Presiones de tiempos.
-Pobre documentación del código.
Tipos de pruebas
Como hay varios ripos de errores, las pruebas que se deben realizar variarán de un caso a otro, pero básicamente hay dos grandes grupos:
Verificación.El objetivo comprobar que un programa cumple con sus especificaciones. Va fase por fase analizando las especificaciones. Trata de responder a la pregunta ¿Está el producto correctamente construido?
Validación. Comprueba que el programa satisface lo que espera el usuario. Comprobación de los requerimientos del Software. Trata de responder a la pregunta ¿El producto construido es correcto? La validación incluye las pruebas del software y comienza después que la verificación esté completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario