jueves, 21 de febrero de 2013

50 conceptos básicos de las computadoras


1. Computadoras: A las computadoras (del inglés, "computer"), también se les llama ordenador (del francés, "ordinateur") o equipos informáticos. 





2. Informática: La informática (acrónimo de información automática) se puede definir como una mezcla de ciencia y tecnología que estudia y posibilita el tratamiento automático y racional de la información por medio de computadoras (del inglés, "computer"), también llamados ordenadores (del francés, "ordinateur") o equipos informáticos.

3. Programa: En informática, un programa es un conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las operaciones que ésta debe realizar con unos datos determinados. En general, todo programa indica a la computadora cómo obtener unos datos de salida, a partir de unos datos de entrada.

4. Sistema operativo: En informática, el sistema operativo sirve de intermediario (interfaz) entre los programas y la computadora. De forma que, cuando un usuario ejecuta un programa, éste solicitará al sistema operativo las acciones que quiere realizar en la máquina para satisfacer al usuario. 

5. Bit: Un bit (acrónimo de binary digit) es la unidad de información más pequeña con la que pueden trabajar los dispositivos electrónicos que constituyen una computadora digital. En ella, un bit se representa, físicamente, con dos estados de tensión eléctrica (baja y alta). Cuando dichos estados se hacen corresponder, respectivamente, con los dígitos binarios, cero (0) y uno (1), se dice que se está utilizando una lógica positiva, al caso contrario se le considera lógica negativa.

6. Hardware: elementos tangibles de la computadora, como la pantalla, teclado...

7. Software: elementos no tangibles de la computadora, como los programas, aplicaciones...

8. Unidad Aritmético-Lógica (UAL): su cometido es realizar las operacionesnecesarias para procesar la información.

9. Unidad de Memoria (UM): es la encargada de almacenar la información. Esta arquitectura se caracteriza por utilizar dicha unidad tanto para almacenar información como para programas.

10. Memoria Auxiliar: es la que se usa como soporte de respaldo de información, pudiendo situarse en medios extraíbles o en red.

11. Memoria Secundaria: también se le conoce como memoria de disco. Se utiliza para almacenar información de forma permanente.

12. Memoria Principal (RAM): es el bloque que realmente constituye la UM. Se emplea para almacenar datos y programas de forma temporal.

13. Memoria Caché: es la memoria intermedia entre la UM y la CPU utilizada como apoyo para acelerar los accesos de la CPU a la UM. La caché, en realidad, está dispuesta en varios niveles (L1-L4) siendo L1 la más rápida y de menor capacidad, y la L4 la más lenta y de mayor capacidad.

14. Memoria de Registros: son memorias de alta velocidad y baja capacidad utilizadas para el almacenamiento intermedio de datos en las unidades funcionales, especialmente len la UC y la UAL.

15. Desbordamiento: es un fallo informático que se da cuando el código almacenado en un registro supera su valor máximo.

16. Megabyte: es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes).

17. Kilobyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 103 bytes.

18. Gigabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 109 bytes. Ordenador analógico: Un ordenador analógico u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.

19. Ordenador digital: Un ordenador digital es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

20. Ordenador personal: Un ordenador personal, también conocido como PC, es una microcomputadora de tamaño medio diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez

21. Miniordenador: También llamados servidores, son equipos con mayores prestaciones que un PC, que permiten simultáneamente el uso de decenas de usuarios.

22. Ordenador híbrido: Son la combinación de un componente digital y un componente analógico conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre los dos componentes y el desarrollo de su trabajo en conjunto.

23. Superordenador: Es el tipo de computadora más potente, más rápida y más cara que existe actualmente y de elevadísimas prestaciones.








24. Mainframe: Son servidores de gama alta. Son rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente.

25. WWW: La World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes... y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

26. Código binario: En informática, a una sucesión de bits se le denomina código binario o código máquina.

27. Disco duro: El disco duro es el elemento más distinguido de la unidad de almacenamiento secundario de una computadora digital, y permite "almacenar" o "guardar", por tiempo indefinido, grandes cantidades de datos y programas. 

28. Cliente: En una red cliente/servidor, los equipos clientes pueden ser empleados por los usuarios de dicha red para solicitar información (datos) y servicios (impresión de documentos, transferencia de ficheros, correo electrónico,...) a los equipos servidores.

29. Servidor: Cuando en una red cliente/servidor existe una gran cantidad de recursos, es normal que existan varios equipos servidores, pudiendo estar cada uno de ellos dedicado a ofrecer un solo tipo de servicio o información.



30. Procesador: El procesador es el dispositivo que más define a una computadora. Esto quiere decir que dos máquinas cualesquiera, por ejemplo dos PCs, serán diferentes sólo por el hecho de que utilicen procesadores distintos, aunque pertenezcan a la misma categoría. El procesador es el máximo responsable de que los programas se ejecuten correctamente en la máquina. Para ello, este dispositivo "dirige" y "supervisa" a todos los demás. 

31. Protocolo: En informática, para que dos equipos puedan comunicarse a través de una red, estos deben "ponerse de acuerdo" de alguna manera, es decir, deben utilizar una serie de normas que aseguren el envío de un mensaje del equipo remitente al equipo receptor. Al conjunto de normas que regula dicha comunicación se le denomina protocolo. En las redes informáticas existen distintos tipos de protocolos. 

32. Internet: es una red de redes. Interconecta millones de computadoras repartidas por todo el mundo. Esto lo realiza mediante los medios físicos que serían las líneas telefónicas, la fibra óptica, enlaces vía satélite, ondas terrestres etc.

33. Transistor: Los transistores forman parte de casi todos los aparatos electrónicos que usamos cotidianamente, como son: el teléfono móvil, el televisor, la computadora, etc. Un transistor está compuesto, fundamentalmente de un material semiconductor, generalmente silicio.

34. ASCII: El Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (American Standard Code for Information Interchange, ASCII) es, hoy en día, el código más utilizado en los equipos informáticos. ASCII emplea grupos de 7 bits para codificar caracteres en binario, permitiendo representar a 128 caracteres. 

35. CMOS: Un dispositivo Semiconductor Complementario de Óxido Metálico (Complementary Metal Oxide Semiconductor, CMOS) se utiliza, entre otras cosas, para fabricar un tipo de Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory, RAM) de la computadora digital. Un dispositivo CMOS está compuesto por dos transistores.

36. USB: Es un dispositivo de almacenamiento que tienen diferentes capacidades, graban más información que un diskette.

37. EBCDIC: (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code) es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.

38. PDA: Se trata de una computadora de tamaño muy reducido que prácticamente se puede llevar en la palma de una mano.

39. Chip: es una pastilla pequeña de material semiconductor, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.







40. Backbone: El núcleo o corazón de Internet está compuesto por una serie de supercomputadoras conectadas a través de conexiones de alta velocidad. A dichas conexiones se les conoce como superautopistas de la información, también denominadas por el término backbone o columna vertebral de Internet.


ENIAC
41. ENIAC: Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.









42. Extranet: Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación.

43. WAN: Cuando las distancias entre los equipos de una red informática son de decenas, cientos o miles de kilómetros, a dicha red se le denomina red de área extensa (Wide Area Network, WAN).

44. LAN: o red de área local nos indica que son redes de reducido espacio.

45. Firewall: es un sistema básico de seguridad que debemos utilizar para nuestra conexión a internet. Es un sistema de defensa que se basa en la instalación de una barrera entre tu PC y la red.
46. CISC: Complex Instructions Set Computer es la tecnología presente en los primeros diseños de la CPU. Se caracteriza por tener un amplio conjunto de instrucciones complejas y potentes.

47. RISC: Reduced Instructions Set Computer es la tecnología que se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones no muy complejas, la mayoría completadas en un ciclo de reloj.

48. Registro: Memoria elemental que la UC, UAL, MP y UE/S utilizan para almacenar algún dato o instrucción temporalmente, para ser transferido de una unidad a otra o para realizar
operaciones de cálculo.

49. Circuito operacional (COP): Contiene los circuitos digitales necesarios para hacer
operaciones. La entrada la proporciona el registro de entrada y el bus de control indica la
operación.

50. Acumulador: Almacena temporalmente resultados finales. Tiene conexión con el bus de datos para enviar el resultado a memoria o a la unidad de control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario